Lo necesario para poder crear y administrar tu propia empresa
Conocimiento de la actividad económica: Está un poco relacionado con el punto anterior porque al elaborar un plan de negocio estudias la industria y el mercado. Sin embargo, la idea es ir un poco más allá y conocer en detalle la actividad económica a ejecutar con el emprendimiento.
De hecho, resulta recomendable que esta se encuentre relacionada con la formación académica, experiencia profesional o algún gusto personal de los socios, pues no hay nada como administrar una empresa en estas condiciones.
Capital: El plan de negocios determina con precisión el dinero necesario para ejecutar el emprendimiento en sus diferentes fases. Cuando no se cuenta con recursos propios, hay que buscar ese capital con inversionistas, entidades y aceleradoras de emprendimiento como Corfo o Start-Up Chile.
Es importante prestarle mucha atención a este punto, pues junto a la estructura tributaria son los factores que más dificultan la actividad de emprender en el país, según la Radiografía del Emprendimiento en Chile, realizada por la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).
Formación Financiera y Contable: La mala gestión de las finanzas y la contabilidad son unas de las principales causas del fracaso empresarial. Es importante que el emprendedor se forme al respecto, especialmente si no cuenta con el presupuesto para externalizar esta tarea.
Habilidades Blandas: Es difícil pensar en emprendimientos exitosos impulsados por empresarios sin un buen arsenal de habilidades blandas, es decir, aquellas que hacen referencia a la práctica de aptitudes, personalidad, valores y cualidades humanas. Por ejemplo:
- Liderazgo.
- Buen manejo del estrés.
- Proactividad.
- Resiliencia.
- Comunicación.
- Creatividad.
- Disciplina.
- Trabajo en equipo.
- Responsabilidad.
- Compromiso.
- Constancia.
Se trata de características que parecen elementales, pero que muchas personas no poseen y resultan imprescindibles, pues les permiten a los administradores mantenerse emocionalmente saludables y gestionar con mayor eficacia el trabajo diario.
Un gran ejemplo es la ingeniería en administración de empresas. Esta carrera forma profesionales en el área de negocios que se desempeñan en el nivel táctico de las organizaciones, tomando decisiones estratégicas y técnicas de optimización.
La carrera Advance de Ingeniería en Administración de Empresas de la UNAB destaca por potenciar en el estudiante el espíritu emprendedor, por lo que es una excelente alternativa al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario