El emprendimiento y sus características
¿Qué es un emprendimiento?
Un emprendimiento es una acción que surge entre una persona o grupo de personas visionarias, las cuales ponen en práctica una idea disruptiva con la finalidad de establecer un negocio, para ofrecer una solución a una necesidad de la población.
Un emprendimiento implica el inicio de una actividad económica, que generalmente empieza con una empresa emergente. Este tipo de entidad, en fase de arranque se irá convirtiendo en una empresa formal y consolidad, en la medida que sea reconocida en el mercado por sus labores productivas.
Es muy importante destacar, que el emprendimiento va de la mano con la actitud y aptitud, que deba poseer la persona o personas, que estén iniciando o emprendiendo nuevos proyectos.
El emprender, supone una gestión muy activa de constancia y perseverancia para actuar, con el propósito de iniciar acciones y tareas que se van a traducir en la materialización de la idea de negocio.
Características de un emprendimiento
Las características principales de un emprendimiento son las siguientes
- Proviene de una idea pensada y formulada, con argumentos creativos.
- Corresponde a un modelo de empresa o negocio en fase inicial de arranque.
- Debe corresponder a una actividad económica que solucione las necesidades o requerimientos de la sociedad.
- El emprendedor debe tener una visión integral con los nichos de mercado a los cuales va dirigido el negocio, con la finalidad de garantizar su consolidación en el tiempo.
- Generalmente, para un emprendimiento debe realizarse un plan de negocios, que permita solicitar auspicio financiero de inversionistas o entidades crediticias.
- Requiere de una marco regulatorio, que avale legalmente todas sus actuaciones y alcances
Tipos de emprendimientos
Los diferentes tipos de emprendimiento que se gestionan como actividad económica son los siguientes:
- Emprendimiento de pequeñas empresas: se caracteriza por un esquema empresarial con pocos empleados, donde el dueño dirige toda la gestión operativa.
- Empresas escalables: son organizaciones económicas que tienen una visión de posicionarse en el mercado en poco tiempo, por lo innovador de sus productos o servicios.
- Emprendimiento social: tienen como propósito o meta principal, resolver las necesidades de la sociedad. Normalmente son empresas sin fines de lucro, que su política de acción se centra en el sector educativo, derechos humanos, salud y medio ambiente, entre otros.
- Organizaciones incubadoras: establecen un enfoque permanente en la búsqueda de las necesidades de nichos estratégicos, para ofrecerles una propuesta que impacte positivamente el mercado.
- Emprendimiento oportunista: surgen como una respuesta específica a una necesidad puntual del mercado. Se trata específicamente, de atender efectivamente una oportunidad de negocio en el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario